![]() |
Fuente: http://stbdeacero.com/2012/07/20/doce-principios-para-una-arquitectura-sostenible/ |
De la página http://www.ecoticias.com, citamos algunas visiones de un interesante artículo sobre arquitectura sostenible.
Edificación como extensión de la biósfera.
- Felipe Pich Aguilera
- La arquitectura y la edificación se han de plantear en términos positivos como una prolongación racional de la acción de la biósfera.
- Construir eliminando las prácticas nocivas y potenciando las positivas
- La posibilidad de que los edificios se conviertan en productores de energía.
- La arquitectura no debería ayudarse de máquinas para crear su propio clima interno, las máquinas son "prótesis".
- Priorizar la re utilización frente a la demolición.
- La arquitectura del futuro tiene más que ver con el equilibrio que con la fuerza.
- La arquitectura ligada a la academia puede llegar a ser una palanca para el cambio por su potencial de conocimiento.
![]() |
En este gráfico, la utilización de equipos que pueden ahorrar recursos esenciales: recolección de agua de lluvia, ahorro de agua en inodoros, tratamiento de agua sucia, ventilación eólica, iluminación de aparatos de bajo uso de energía, paneles fotovoltáicos, entre otros, en contraposición a la función que desempeñan equipos como por ejemplo de aire acondicionado, que consumen energía. |
La importancia del entorno local
- Bruno Stagno, director del Instituto de arquitectura Tropical de Costa Rica
1.- La arquitectura sostenible es aquella que está mejor adaptada a su entorno climático, frente a la homogeneidad del estilo internacional.
Costa Rica quiere ser neutral en emisiones de carbono para el 2021 y uno de los objetivos es hacer que los requisitos para los edificios sostenibles y adaptados al clima se conviertan en una norma nacional.En unos lugares con elevadas temperaturas y humedad, un buen ejemplo lo constituye el uso de vegetación recubriendo los edificios.Esta vegetación crece muy rápido y condiciona la temperatura del edificio sin necesidad de sistemas activos, además de captar CO2."Tras una pantalla vegetal la temperatura puede llegar a bajar hasta 4 grados", indicó Stagno.
2.- La alta tecnología puede ser muy útil pero no más que un buen concepto y un buen diseño.
Reinventar el lenguaje constructivo
- César Ruiz Larrea, arquitecto español de Ruiz Larrea y Asociados.
1.- La técnica es importante entendida como "la capacidad de resolver un problema".
Hizo un símil para expresar la idea de que la arquitectura sostenible ya tiene contenido pero todavía no ha encontrado su forma: en un principio los coches fueron como diligencias sin caballos o los aviones imitaciones artificiales de las alas de los pájaros. Igualmente sabemos los objetivos que queremos alcanzar en edificación sostenible, "pero todavía no hemos sido capaces de expresarlo en unas formas diferentes de la arquitectura que conocemos".
2.- Ruiz Larrea critica a los profesionales que adoptan formas repetitivas que quieren imitar la naturaleza para venderse como sostenible cuando muchas veces no lo son.
3.- "Mucha arquitectura contemporánea que tiene mucho éxito entre el poder político cae a menudo en un formalismo vacío".
4.- La aportación de luz natural al interior de los edificios en los que su equipo está trabajando. "Tenemos que hacer pozos de luz con sistemas de reflexión que pueden hacer entrar bien adentro del edificio la luz del exterior", "se pueden llevar hasta 500 lux en los espacios interiores y hacerlo con elementos que formen parte de la estructura básica de los edificios". Este sería un ejemplo de la búsqueda de nuevas formas a partir de unos contenidos.
La escala de ciudad
- Fernando Navarro, miembro de la Comisión de futuro sostenible del RIBA.
1.- Mientras muchos objetos cotidianos como el calzado deportivo o las bicicletas han hecho un gran avance a lo largo del tiempo, "los edificios en comparación no han evolucionado mucho".
2. - Para mirar al futuro primero es preciso recuperar a los clásicos. Así citó al arquitecto y pensador romano Vitruvio que definió la arquitectura como solidez, utilidad y belleza y la ratio entre estas tres cosas, que en el sentido etimológico quería decir la proporción entre ellas. Con ello ha querido decir que los fundamentos de la arquitectura siguen intactos en el nuevo contexto porque "si hablamos de proporción, hablamos de equilibrio y también lo hacemos de sostenibilidad".
3.- Fernando Navarro cree que ya tenemos el conocimiento suficiente para saber hacer sostenibles los edificios y que nos falta la escala de la ciudad.
4.- Según él, uno de los retos creativos de nuestro tiempo es "que las ciudades generen su propia energía y sus propios alimentos".
5.- También dijo que en el siglo XX nos hemos pasado el tiempo haciendo divisiones funcionales del espacio y en el siglo XXI se tratará de deshacer estas divisiones y volver a la mezcla de usos.
Ecociudades no utópicas
- Jacob Van Rijs, fundador del estudio MVRDV
1.- Hoy en día sufrimos de un exceso de greenwashing, es decir de marketing verde.
2.- Según él, existe una opinión colectiva en el sentido de que los edificios sostenibles son feos y que esto ocurre precisamente porque se hacen añadidos basados en el marketing que no aportan valor.
3.- Jacob Van Rijs apuesta por la creación ex novo de ciudad de emisiones cero que supongan concepciones nuevas e incluso revolucionarias del urbanismo y la edificación y sobre todo que sean realizables.
4.- Citó como ejemplos el proyecto Ecociudad Montecorvo en Logroño y la espectacular propuesta conocida como China Hills que tiene como objetivo aportar soluciones a los problemas demográficos y ambientales de China agrupando en poco espacio, y en altura, viviendas, cultivos y centros de producción a fin de contener el consumo de recursos.
-------------------
Enlaces de interés:
- ARQUITECTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Verdades y falsedades de un concepto
http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=6663
- CIUDADES DEL SIGLO XXI
http://www.slideshare.net/slides_eoi/conama-vitoria#btnNext
---------------------
![]() |
Fuente: http://energia.wadooa.com/page/3/ |
![]() |
Fuente: http://www.arqred.mx/blog/arquitectura-sustentable/page/2/ |
![]() |
Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/09/28/seminario-%E2%80%98hacia-un-habitar-sostenible-vision-y-critica%E2%80%99/ |
![]() |
Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/tag/arquitectura-sustentable/ |
![]() |
Fuente: http://www.limarquitectonicanotas.com/2012/02/concurso-arquitectura-sostenible-con.html |
![]() |
Fuente: http://www.edificando.es/noticias.html?start=400 |